Pobladores organizan rondas para impedir ingreso de personas foráneas.
Los comuneros de la comunidad Campesina San Joaquín de Quiroz, se encuentran muy preocupados y indignados por la presencia de personas foráneas extrayendo muestras de piedras y tierra con el fin de realizar análisis y conocer si existe minería en esta zona. Desde hace dos meses los comuneros detectaron presencia de personas foráneas por los campos de esta comunidad, lo cual han vuelto a ingresar continuamente, lo que han hecho que la población se organice de inmediato.
La reacción de la población no se hizo esperar y es que se reunieron de urgencia para realizar rondas con el fin de impedir el ingreso de personas foráneas a estos campos que son propiedad de la comunidad campesina de san Joaquín de Quiroz. Cabe señalar que en la comunidad de San Joaquín existe un acuerdo de asamblea el de no aceptar de ninguna manera la a
ctividad manera, ni artesanal ni industrial, además este acuerdo esta plasmado dentro del reglamento interno de dicha comunidad.
Si se comprobara la presencia de algún comunero extrayendo mineral, no aceptando el acuerdo de asamblea, este recibirá una sanción ejemplar y la destitución definitiva de la comunidad “No permitiremos que destruyan nuestros bosques y que contaminen nuestro medio ambiente” señalaron indignados un grupo de ganaderos de esta comunidad.
Dennis Chávez Vidal
Red de Comunicadores Comunales- Suyo
.png)
.png)
Las celebraciones se inciaron el 07 defebrero con el arreglo de Altar de la Imagen , izamiento del Pabellón Nacional en la Plaza de Armas, solemne misa e inauguración de la Festividad en el frontis de la Capilla de Ramón Castilla. El día 10 de Febrero se bautizaron más de 40 niños del barrio Ramón Castilla.
Jorge Guerrero Ochoa
“La comunicación es un factor importante que puede contribuir a una mayor equidad o, por el contrario, perpetuar estructuras de injusticia y violencia, producto de ideologías y prejuicios que esclavizan al ser humano”, expresó monseñor Claudio María Celli, presidente del Pontificio Consejo para las Comunicaciones Sociales, al inaugurar ayer el “Mutirão Latinoamericano y Caribeño de la Comunicación”.





