Con el objetivo de definir y valorar el desarrollo de un programa de Diagnóstico participativo ambiental para el distrito de chulucanas con el concurso y compromiso de las autoridades locales y los líderes sociales y de la Iglesia se desarrolló un primer taller de Diagnóstico Participativo Ambiental en Chulucanas convocado por la CAM de la Provincia de Morropón-Chulucanas como instancia encargada de la coordinación y la concertación de la política ambiental local a través del diálogo y el acuerdo entre los actores locales.
En dicho taller, se tuvo la participación desde Lima de: Julia Huari Valencia responsable del Programa Cuidado de los Bienes de la Creación de la Comisión Episcopal de Acción Social-CEAS y Consuelo Durand educadora ambiental de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Entre los temas trabajados tenemos: La acción responsable en el medio ambienta con línea de base participativa, Herramientas y propósitos del Diagnóstico Participativo Ambiental y en un segundo bloque: La concepción del diagnóstico participativo ambiental en Chulucanas conjuntamente con La ruta de la Esperanza para respondernos a las interrogantes de ¿Quiénes somos?, ¿Dónde estamos? ¿Hacia dónde queremos llegar? en la gestión ambiental.
Con ello se logró tener la participación de los integrantes de la CAM como son: Red de Salud, Municipalidad provincial de Morropón- Chulucanas, APROMALPI, Área de Justicia y Paz- Diócesis de Chulucanas, SENASA, Junta de Usuarios del Alto Piura, A
RESULTADOS.Por medio de los trabajo de grupo en este taller se ha l
RED DE COMUNICADORES COMUNALES
No hay comentarios:
Publicar un comentario